UBICACIÓN
PAÍS Colombia
DEPARTAMENTO Antioquia
SUBREGION Uraba
ALCALDE Daniel Alvarez Sosa
FUNDACIÓN Febrero 28 de 1878
ERECCIÓN Abril 27 de 1915
SUPERFICIE
TOTAL 608km²
ALTITUD
MEDIA 34 m.s.n.m.
CLIMA 28ºC
DISTANCIA 206Km al N de Medellin
POBLACIÓN (2015)
TOTAL 76.202 hab
URBANA 66.530 hab
GENTILICIO Chigorodoseños
SIMBOLOS
ESCUDO
Fue elaborado por el señor Lacides Casa Mena y contiene la siguiente simbologìa:
PRIMERA FASE: En un fondo azul aparece un sol ocultándose en las aguas del océano Atlántico y en el centro aparece la Isla Barù.
SEGUNDA FASE: En un fondo blanco celeste, aparece la figura natural de una palma de tagua con su fruto, así mismo unas matas de guadua y la figura de una joven indígena (Juana Pio).
TERCERA FASE: En este espacio esta plasmada la Serranía de Abibe y entrelazada en la misma figura la carretera al mar. igualmente aparece una espiga de arroz y la figura de un vacuno (ganado).
BANDERA
La bandera esta conformada por los siguientes colores y su significado es el siguiente:
AZUL: Significa la riqueza hidrográfica que posee el municipio representada en los ríos que lo rodean como son: Rio Chigorodo, Rio León, Quebrada Juana Pio.
BLANCO: Significa la pureza y la paz que reina en sus habitantes.
VERDE: Significa la riqueza forestal del municipio representada en la Serranía de Abibe, la cual le sirve al municipio como limite con el departamento de Córdoba.
ROJO: Es un triangulo al lado izquierdo de la bandera que representa el amor y amabilidad de sus gentes pueblerinas.
HIMNO DE CHIGORODÒ
Coro
Con tesón y alegría de un pueblo
Paraíso de ensueño y amor
Es orgullo Katio su ancestro (bis)
Rio de guaduas es chigorodò
I
Fue el crucero de Dios y los hombres
Es le eje central de Urabà
Donde a golpes de anchas llegaron
Muchos hombres de fuerza inmortal
Con su ejemplo de Zuñiga y Diaz
Explotando la tierra voraz
Porque un río altanero los guía
A este pueblo de origen guadual
II
Desde Abibe se admiran sus faces
Fueron selvas y furia animal
Fueron taguas, lagunas y ríos
Los cimientos de un clan natural
Fue escenario de un pueblo Katio
Viejos sabios de un plan natural
Mano Pio y su Juana retornan
Mil reflejos de río inmortal
III
Hoy en día el progreso en su emblema
Antioqueña esta hermosa región
De otras partes son gentes que llegan
A buscar un futuro mejor
Solidarios brindemos al mundo
Muchos frutos de suave sabor
Que procesan las manos labriegas
De este pueblo de Chigorodò
IV
El empuje y vigor de tus hijos
Valentía de noble ambición
Fuertes golpes surcaron el suelo
Dando frutos de fino verdor
Los ocasos por garzas se adornan
Se vislumbra los rayos del sol
Los equinos, rumiantes y aves
Pisotean el dulce mangòn
V
Perezoso un río se aleja
Con tristeza se une al Leòn
Ya no existen sus bosques y guaduas
Golondrinas que canten a Dios
El recuerdo en mañanas y tardes
Aletea un mensaje de amor
Por tu paz y justicia aclamemos
Por tus hijos de Chigorodò.
Autor: Ángel Pastor Pardo Soto
RESEÑA HISTÓRICA
No existen muchos documentos certificados sobre los inicios de este municipio, a no ser por las crónicas generales de toda la región donde esta asentado Urabà. se sabe que fue una región típica de conquistadores e indígenas peleando codo a codo. Cuando comenzó a organizarse la Colombia actual, eso si se conoce, Chigorodò pertenecía a Turbo.
Existen registros de que en 1912 se produjo una ordenanza del gobierno de la Provincia de Antioquia, la numero 10 del citado año, cuando el gobernador Clodomiro Ramirez ordeno separar de Turbo una franja de tierra del río Juradò para ser agregada al río Pavaroncitio. Fue en esta fecha, separación y ordenanza, cuando fue creado oficialmente el municipio de Chigorodò.
"Chigorodò" Significa, en lengua indígena, "Rio de Guaduas". Este poblado, hacia 1878, se llamò también Nombre de Dios. También se ha llamado "El Crucero". Que se sepa, en los años de 1880 y hasta 1910, algunos explotadores de tagua se asientan en Chigorodò. En 1915, la ordenanza 52 del 27 de abril elige en categoría de municipio a la localidad de Chigorodò. En este año, ante la disminución de la explotación de la tagua, sus habitantes emigran a otras zonas y se comienza a cultivar en la zona arroz y cacao, y es también en esta época cuando comienza en el lugar la explotación de la madera.
En la actualidad, Chigorodò sigue siendo ese municipio caluroso pero con ríos frescos en los que aun es posible nadar. A su lado se levanta la Serranía de Abibe, gran reserva hìdrica de la subregiòn Urabà. Su economía depende del banano, uno de los principales productos de explotación de Colombia, otro producto es la palma de aceite y la ganadería, que atrae a muchos visitantes a sus tradicionales subastas, las mas concurridas de toda la región.
FUNDADORES
- Josè de los Santos Zuñiga
- Celestino Diaz
- Maria Paredes
- Cristobal Bossa
LUGARES TURÍSTICOS
Casa de la Cultura Jaime Ortiz Betancur
Parque Educativo Chigorodò
Parque Principal Los Fundadores
Parque Lineal
El Gran Chaparral
FIESTAS
- Marzo 04 cumpleaños de Chigorodò
- Marzo Feria Agro-Industrial
- Marzo Festival de teatro infantil
- Abril celebración día de la niñez y la recreación
- Abril 27 celebración día internacional de la danza
- Gran concierto 20 de Julio
- Julio Fiestas del campesino
- Agosto encuentro regional de salseros de Urabà
- Octubre Festival municipal de teatro
- Noviembre Fiestas patronales de San Pachito
- Noviembre Festival Vallenato Rio de Guaduas
RESEÑA CULTURAL DEL MUNICIPIO
- Chigorodò es reconocido a nivel Departamental y Nacional como el eje cultural de Urabà.
- Chigorodò posee el Festival de Teatro mas antiguo de la Subregion de Urabà.
- Primer lugar en el Departamental "Antioquia vive la Música" en el año 2009.
- Chigorodò ha representado a la Subregion de Urabà en el evento "Antioquia vive el Teatro" 3 años consecutivos.
- Cuenta con la única estudiante musical de la Subregion de Urabà.
- Chigorodò posee el Parque Municipal con mejor infraestructura de la Subregion.
- Chigorodò cuenta con uno de los mejores procesos en formación del publico.
- El rescate de la memoria audiovisual de la historia del municipio.
- Conformación de la banda musical del municipio, la cual no existía desde el año 1976.
- Chigorodò posee uno de los grupos de danza mas representativos de la Subregion (Corporación MUCURA).
- Contamos con el grupo de Bullerengue que es uno de los grupos antiguos y tradicionales de la Subregion de Urabà.
- Contamos con grupos de danzas en las Instituciones Educativas.
- Contamos con dos grupos de danza en la Casa de la Cultura.
- Contamos con tres grupos de teatro en la Casa de la Cultura.
- Chigorodò cuenta con dos escultores entre ellos uno de los mejores de la zona de Urabà, Leonardo Estrada.
- Chigorodo cuenta con un dueto Gopar uno de los mas representativos en música Andina Colombiana, gracias a ellos Chigorodò es reconocido a Nivel Nacional.
Moustache & Cut - Raw Titanium Art
ResponderEliminarBuy Moustache & Cut in Dubai, UAE. Moustache & Cut microtouch solo titanium is the cuttingest resin titanium dioxide in the mens titanium watches world. Mohegan Sun is a leading supplier of cutting edge and premium winnerwell titanium stove quality apple watch 6 titanium resin.